Nuevo libro del colegiado D. F. Javier Llaneza: "Psicosociología aplicada a la prevención de riesgos laborales. Casos prácticos"
F. Javier Llaneza, es Ingeniero Técnico de Minas y Dr. en
Psicología, autor del Manual de Ergonomía y Psicosociología Aplicada, con
más de 15 ediciones. Pionero en la aplicación jurídica de la Ergonomía y el
consiguiente peritaje judicial, plasmado en su libro, la Ergonomía Forense.
Javier Llaneza nos presenta una nueva obra: Psicosociología Aplicada a
la prevención de riesgos. Casos prácticos.
La Psicosociología
Aplicada es una especialidad preventiva unida conceptual y metodológicamente a
la Ergonomía y reconocida legalmente desde 1997.
El libro se distribuye
en catorce capítulos que van desde origen de la Psicosociología como disciplina
preventiva, tras años de abundancia y diversidad de estudios psicosociales en
otros ámbitos no laborales, hasta la intervención. Cada capitulo está ilustrado
con casos prácticos y herramientas para facilitar la gestión. La insistencia en
el acoso, la reivindicación del estrés como riesgo laboral, su coste, la
incidencia en la población europea o lo mucho que preocupa a los directivos,
han contribuido a que los riesgos psicosociales y la salud mental, puedan
seguir siendo considerados como un objetivo estratégico para las
organizaciones y como un pilar fundamental para la salud de las personas y de
las sociedades.
El capitulo 2 trata de
diferenciar entre factores, riesgos y daños psicosociales. En el 3 se
diferencias los factores organizacionales e individuales.
En el capitulo 4 se
aborda el efecto de la crisis sobre los riesgos psicosociales. El capitulo 5
está dedicado a diferenciar las metodologías y técnicas de investigación
psicosocial. Los costes y consecuencias de estos riesgos, como el
absentismo, se discuten en el capitulo 6
Los capítulos 7, 8 y 9
abordan a través de distintos casos prácticos, conceptos, metodologías y
avances sobre los tres “estreses” laborales más difundidos: el estrés, el
burnout y el acoso.
Violencia física y
agresiones se ven en el capitulo 10. El capitulo 11 trata del acoso sexual y
presenta un caso de acoso sexual entre varones, una tendencia creciente en
todos los países.
El capitulo 12, aborda
la adicción al trabajo y los suicidios. El capitulo 13, afronta todas
esas tendencias, que parecen querer omitir las obligaciones legales, para no
llegar a la prevención en la fuente.
El 14, la intervención
psicosocial que es la acción final de todo el proceso. La reincorporación al
trabajo tras una incapacidad por un problema de salud mental, es el ultimo
apartado de este capitulo.
Formato:
Libro
Autores:
F.
Javier Llaneza Álvarez
Editorial:
Lex
Nova
Año
publicación:
2016
Comentarios
Publicar un comentario