JORNADA DIAGNÓSTICO MINERO Y ENERGÉTICO DE LA PROVINCIA DE LEÓN. 60 ANIVERSARIO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEganaYqAHygR9cLeXrOLbte55oM7XK2nIBITSn1rrVoLeSrqc_totDqO8RCl8HdrT3Z8-SFfDlMbZ_YtKs-P35BE33-Uhsv-F3wVoBcbm-j8OOEE0dD5x8iYVLwV28NICvGOE385G-FXtTX/s400/380ddab6-61d4-4d9c-bf91-e76f214910dd.jpg)
DIAGNÓSTICO MINERO Y ENERGÉTICO DE LA PROVINCIA DE LEON
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit08uINLyT6Dw4N_22N8d-rTYuHhDJil_WBqfOJCFGsDU9rNxjG0lKMzExsbOqPEQflqkHjuJcl4PtjSwLIZMhHcMyMwnja__N7IuRZIIwD-0bfWpN0b43dsoQRFO2e1d9o0CbUtq9g7Yx/s400/87e525d1-8491-4d72-b53e-3b0e5776e7f2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhl_4tVJB6OUG8PpJOUieYftFHnqBFNYjzRjtzF0kvm_H-uPYU4HFhhvPrXGwmm0DTZoUghCueC5U17492wdm6KVSCJ6fJiSCHI0PxV2qJTOSAS1xJ9_f9afslm64mgb-hZpzYk8YVP46B/s400/Screenshot_20171115-231550.png)
La Diputación de León encargó un
trabajo de diagnóstico provincial a la consultora francesa “Sociétè d`Etudes
pour le Développement Economique et Social”, que tuvo un gran acogimiento en la
provincia, ya que trató en profundidad todos los aspectos sociales y económicos
de la misma.
Con la idea de rememorar los 50 años de este
diagnóstico, de nuevo la Diputación plantea un trabajo parecido, esta vez con
la participación de ciertos profesionales autóctonos. La parte del diagnóstico,
en referencia a los sectores minero y energético, se encarga al Decano de los
Ingenieros de Minas en la provincia y a un servidor. El trabajo final verá la
luz y se editará en un libro a finales de este año 2017, con la aportación de
los diferentes autores. Este artículo y la conferencia con motivo del 60º
aniversario del Colegio, es un adelanto de lo que será la presentación oficial
de este diagnóstico en la provincia vecina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk3e34po44zov4MGxpe1lPPJyWXA1o-s2gjdNpMsniuUCG6lwjAqy5ZRkTlsg0GrNxUOF4pFFsFrGNLVswqtCQt3eRObhofcvkOWdBIIkQ0GVUgSmsPgLtrNwTzUB5ncOWgjHivSKQ51fQ/s400/Screenshot_20171115-232446.png)
En este año 2017, la explotación de carbón se
encuentra casi paralizada, por lo que será necesario un nuevo enfoque y un
cambio de estrategia de cara al futuro. Se disponen aún de grandes reservas de
carbón en la provincia y este mineral es un recurso que no debería ser
denostado. En los últimos 30 años se ha utilizado como combustible, básicamente
en las 3 centrales térmicas de la provincia, aprovechando únicamente una
pequeña parte de su energía, debido a la baja eficiencia en dichas plantas
(35%).
La innovación y nuevos desarrollos con este mineral,
los subproductos de la minería del carbón, la reutilización de escombreras, la
formación de embalses subterráneos y a cielo abierto, el aprovechamiento
geotérmico de las aguas de mina y la puesta en valor del patrimonio industrial
pueden ser otros ejes vertebradores de la economía en estas cuencas mineras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzy2VReXemt20mYYJRg-Tsf-HYT6q9S3mgPM48irWYMaz3O78Q5B-h-SwxCUrrtl6H28Wh6kDym5RYb1Zs4GP66A0KHY2gn4vdG1378OZGaAbT5JDlSRMUrRyFfmBsR_Yr_DAnBNudsz3f/s400/Screenshot_20171115-232013.png)
León cuenta también con la presencia de “campeones
nacionales” en el sector de la pizarra y en la cerámica estructural, el primero
con fuerte presencia en la exportación y el segundo en el mercado nacional.
Otras potencialidades serían las arenas silíceas de calidad, el talco, la
bonita caliza de Boñar o los posibles balnearios existentes.
Antes de la electrificación de la sociedad, el
carbón leonés movió las máquinas de vapor por todos los ferrocarriles españoles.
Posteriormente, la provincia se convirtió en un gran exportador de energía,
proveniente de sus centrales térmicas a carbón y sus saltos hidroeléctricos. En
el futuro, se preveé una disminución de esta energía térmica, como consecuencia
de la descarbonización del mundo actual por el calentamiento global.
León se está preparando para aprovechar todo el
potencial de su biomasa, tanto forestal como agraria. Nuevas plantas de
pellets, astilla y leña, así como centrales eléctricas alimentadas con biomasa
están en proyecto. Para el mundo 100% renovable al que nos dirigimos, la
provincia deberá apostar más decididamente por las tecnologías eólica, solar y
de cogeneración. No obstante, la transición hacia ese futuro se deberá
desarrollar con prudencia, aprovechando al máximo las instalaciones energéticas
actuales.
Por último, la existencia de una Escuela de Minas y
el Ente Regional de la Energía en León capital, la Ciudad de la Energía y su
Museo Nacional en Ponferrada, el Museo de la Siderurgia y la Minería de
Castilla y León en Sabero y la Fundación Santa Bárbara en La Ribera de Folgoso,
son apuestas institucionales de primer orden que garantizan la calidad, la
investigación y la innovación en estas materias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7NU8UbHcemDgf0KMcd9YVeVjvpTbi65B3U4gMoa7EVF-5b0rokhgwEhQXgI_0XAwixXVaV-33UOv5KAaahqs0_Ga8lbzPSmLUT_dwr6-YT6lp5GRR7jIdFCDNRkDlbghntzDh3s1hi5CW/s200/Screenshot_20171116-000059.png)
Comentarios
Publicar un comentario