60 ANIVERSARIO, CONFERENCIA :"LOS AÑOS 50 DEL PASADO SIGLO:UNA DÉCADA VITAL PARA NUESTRO ESARROLLO PROFESIONAL "
El Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos de Minas y Energía del Principado de Asturias, siguiendo con la serie de actos conmemorativos del 60 Aniversario de su Constitución , ofreció el pasado 18 de enero la conferencia:
"LOS AÑOS 50 DEL PASADO SIGLO: "UNA DÉCADA VITAL PARA NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL " , a cargo de Don Luis Jesús Llaneza Gonzalez, (Mieres 1938),
El Acto fue
presentado por nuestro Decano Jose Augusto Suárez, quien repaso la historia de
los Colegios, desde los Gremios Profesionales, pasando por el primer Colegio
que fue el de Abogados; la consolidación de las instituciones colegiales en el
siglo XIX y la generalización de los mismas en el Siglo XX resaltando la razón
de ser de la creación de los Colegios y enfatizando la defensa de
las profesionales del intrusismo , el código deontológico, el nacimiento de los
Colegios de naturaleza Técnica y la relación con el Estado.
La Conferencia
estuvo presidida por por Dª María Belarmina Diaz Aguado (Directora
General de Minería y Energía del Principado de Asturias) e
hija de Facultativo de Minas, la cuál vivió en su infancia y
Juventud el desarrollo y progresos de este colectivo y tuvo además
palabras para el presente y futuro del carbón y la energía, ya que el año
2018 será clave para el sector. En su discurso, comento que el
pasado 20 de noviembre se había firmado el convenio marco de los fondos mineros
existiendo 127 proyectos para realizar dotados con 158 millones de euros
para la inversión y recuperación de los sectores mineros de Asturias como
Caliza, Esparto, Caolín, Arcilla, Sílice y Azabache, amén de predecir que el
2018 , será el año de la minería de Oro ya que en el pasado 2017 se
habían extraído 700.000 Tm.
Respecto a la
transición energética, comentó que sería un año de energías
renovables, alabando la implantación de la geotermia del agua de mina en varios
edificios , gestionada por HUNOSA y subvencionada por la Dirección
general de minería.
Respeto al futuro del
carbón aseguró que desde el Gobierno de Asturias se defiende el
mismo estando en la búsqueda de soluciones. Como el 31/12/2018 será la
fecha en la que se tienen que cerrar las minas deficitarias y devolver las
ayudas de las que no lo son, se está intentando la búsqueda de
acuerdos para flexibilizar la devolución de las mismas. Según sus palabras la
mejor manera de predecir el futuro es crearlo.
En su discurso, la
Directora General de Minas y Energía del Gobierno del Principado de Asturias,
realizó la presentación de la trayectoria del conferenciante,D.
Luis Jesús, Facultativo de Minas (1959) y Licenciado en Ciencias, sección
Químicas (1960);
Catedrático de matemáticas,
jubilado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Bernaldo de Quiros de Mieres
(2008). Su dilatada actividad docente, medio siglo, se ha desarrollado en varios Institutos de
las zonas del Caudal y Nalón. Profesor de Física y Electricidad en la Escuela
IITT, de Mieres Ha
participado en tres Congresos sobre su especialidad y
publicado varios trabajos y numerosas aportaciones sobre temas de naturaleza matemática
y artículos en prensa y revistas de la materia.
Paralelamente, durante veinticinco
años, ha trabajado como técnico y gestor en la industria privada.
Fue Cofundador y primer Presidente (1982-1984)
del Comité organizador de las jornadas Culturales de Aller donde organizó, con
gran repercusión social tanto regional como nacional, las jornadas tituladas “Conversaciones sobre Ortega” en 1983 y “Asturias en la encrucijada: un reto para los Asturianos”, ambas tuvieron una gran repercusión.
Fue presidente del centro Cultural y Deportivo
Mierense (1986-1990) en el que se
celebraron numerosas actividades de carácter cultural, y deportivas.
Fue miembro del Comité Ejecutivo de la Feria
de Mieres (1982-1992) y Como vocal encargado de la programación de actividades
mineras, organizo gran cantidad de jornadas, Simposios y Elecciones de “Minero
del Año”. Así mismo, en este campo, ha pronunciado conferencias relacionadas
con la historia y minería asturianas, también recibió las distinciones de
“Mierense del año en 1974 en representación de Cemisa y en 1985 como miembro
organizador de la Feria de Mieres y recibió el Premio Aula de Paz Camin de Mieres
en el año 2004.
Como publicista, ha realizado
numerosas aportaciones, con especial atención a Mieres y a la cuenca del
caudal, con diversos trabajos editados tanto culturales como profesionales,
gran cantidad de artículos (38
artículos) publicados en prensa local y regional, además de más de 60 emisiones
radiofónicas sobre personajes y sucesos mierenses, 4 pregones, dos de ellos
publicados como el de los Mártires de Valdecuna.
En los últimos 30 años ha
dedicado especial interés a la actividad de investigación en temas de minería y
siderurgia asturianas del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, con especial
atención a las cuencas del Nalón y Caudal; sobre la cuestión tiene escritos dos
libros inéditos: “Ingenieros de minas, en
la Asturias del siglo XIX” y “Antecedentes
de la escuela de minas de Asturias”.
También tiene publicados los dos primeros tomos sobre “Una historia de
50 años” que recorre la trayectoria, desde
los orígenes, de la Escuela de Mieres: “La
Escuela de Capataces de Asturias
(1855-1913)” y “Escuela de ayudantes
y Capataces Facultativos de minas (1913-1936)”.
Actualmente es Miembro del
Real Instituto de Estudios Asturianos (R.I.D.E.A.)
Luis Jesús repaso la transcendencia del Colectivo en el desarrollo profesional de las Empresas en aquella década en la que las empresas Mineras estaban empezando a cobrar relevancia en la región, regulando y elaborando las Leyes de minas y reglamentos de trabajo que marcaban nuevas situaciones y los esfuerzos para poder crear una Asociación que velara por los intereses de los antiguos Capataces y Facultativos de minas, los cuales ocupaban puestos importantes en las empresas.
La misma fue grabada en "Colminas TV" y se puede ver siguiendo este enlace: Conferencia
Luis Jesús repaso la transcendencia del Colectivo en el desarrollo profesional de las Empresas en aquella década en la que las empresas Mineras estaban empezando a cobrar relevancia en la región, regulando y elaborando las Leyes de minas y reglamentos de trabajo que marcaban nuevas situaciones y los esfuerzos para poder crear una Asociación que velara por los intereses de los antiguos Capataces y Facultativos de minas, los cuales ocupaban puestos importantes en las empresas.
La misma fue grabada en "Colminas TV" y se puede ver siguiendo este enlace: Conferencia
Comentarios
Publicar un comentario