MAXAM presenta la Exposición VANITAS: una reflexión sobre el paso del tiempo
Hasta el 18 de noviembre en el edificio
La España Moderna del Museo Lázaro Galdiano
MAXAM presenta la Exposición VANITAS: una reflexión sobre el paso del
tiempo
·
La muestra
se articula en torno a la obra homónima de Alfonso Albacete, comisionada para
ilustrar el Calendario MAXAM 2019.
·
La obra de
Albacete dialoga con otras piezas de la Colección de Pintura MAXAM, iniciada en
1899 y que recoge más de 140 obras que han ilustrado el popular “almanaque de
explosivos” desde 1900 hasta la actualidad.
Fundación
MAXAM ha inaugurado hoy en Madrid la Exposición Vanitas, una muestra articulada en torno a la obra homónima de
Alfonso Albacete y que recoge algunas de las piezas más destacadas de la
Colección de Pintura MAXAM, con artistas como Arturo Mélida, Cecilio Plá, Julio
Romero de Torres, Eduardo Arroyo y Pedro Batalla Xatruch.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSyzrSrGMoABBhVcvvUcdObGiF14kf5SBusnHbisOUWyAXf1vY9toIvgrdiBKr0VKklVRxut6fBq98ehTcgPwahF-8u3i6SuJl-7lueMbAD3NdTbr7p8U4GSOVQ9jjthL5ZMUw1vDCh6i9/s320/_MG_2684-01-01.jpeg)
“Fundación MAXAM surge del compromiso
de nuestra compañía con el progreso social a través de la promoción de la
cultura y la educación. La exposición que hoy inauguramos en el Lázaro Galdiano
se une a otras iniciativas de divulgación artística como las ya realizadas en
países como España, Estados Unidos y Panamá, entre otros,” explica Fernanda Cardama, Patrona de
la Fundación MAXAM y Global Head People & Resources de la compañía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhzv5upLHF0PMdJoawSnqQiC3ZAThcJ76Gdc5K_Q8Pz49hnazGz0XiBqW5_QIH4i1Qmi7F5AejBeg8w0IO4SgVSdmbqwHn8X6zNo4MZldYLTVr0UbW_7L_BHGxpayw9ViZQ9ydgMlChGZB/s320/1999.jpg)
Vanitas, la Exposición
La exposición inaugurada hoy está organizada
en dos secciones en torno a la pieza central: la obra Vanitas. Por un lado,
cinco obras de la Colección MAXAM, firmadas por autores como Arturo Mélida
(1900), Julio Romero de Torres (1925) o Eduardo Arroyo (1999), que ilustraron
ediciones anteriores del almanaque y con las que Vanitas establece tanto un
diálogo temático como formal. Las mujeres de explosivos, el paisaje rural,
están destinadas para ser utilizadas como cartel.
Por otro, una síntesis del proceso
creativo seguido por Alfonso Albacete desde que recibió la petición de la
Fundación MAXAM de realizar la obra que ahora se presenta. Desde su visita a
una de las fábricas de la Compañía para conocer cómo se diseñan y fabrican los
productos energéticos, al trabajo en el estudio y la reflexión final una vez
concluido y entregado el encargo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9tSitNLs9Wa1S2jecyKZ-aUxeKIDICJ8kCOZX6tsw2DV04hWN8Z-RzgBYVVvA2Y_lvsqW586nFFbwxCd43HeuAqCmc7PwFzp3xzxa3k2Tqc84i2YRSfNTdBMhRbCSUIWHXfpcCbAMrmtD/s320/1900.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQd2ftDNAK3slgJ-Mob0z9bl1iw_BFeQOkFelsjnpZHBVMctgemFhyphenhyphenA6bcteJF06XBIn2cyG8Vp4eMRYREGomVCtcQvsayidDCW-3hPwmxR3YU5xyWF0GELlC3FQp7Y9VzCZgTEBY1Xj0b/s320/1953.jpg)
Alfonso Albacete
Alfonso
Albacete (Antequera, 1950) es uno de los nombres más prestigiosos e innovadores
de la pintura española de las últimas décadas. A finales de los años 70 y
principios de los 80, promovió junto con otros artistas una “vuelta a la
pintura”, al lienzo como soporte perfectamente capaz de plasmar cualquier inquietud
artística. En sus obras, y Vanitas es
un claro ejemplo de ello, se puede ver su interés por el constructivismo ruso
(geometrización del espacio), la abstracción americana (expresividad de los
colores) y el barroco español (simbolismo e iconografía de los elementos
utilizados).
Alfonso Albacete realizó su primera exposición individual, En el estudio, en el año 1979 en la
Galería Egam de Madrid. Desde aquella muestra,
Albacete ha sido considerado como uno de los nombres más reputados de la
pintura española actual.
Ha realizado más de 70 exposiciones, entre individuales y
colectivas y su obra forma parte de los fondos de museos y colecciones como el
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España), The Chase Manhattan
Bank (Nueva York, EE.UU.), en la White House Collection (Washington, EE.UU.),
en la Collection Dobe (Zúrich, Suiza, en el Mie Prefectural Art Museum (Mie,
Japón) y en el Museo Wurth (Kunzelsau, Alemania).
La Colección de Pintura MAXAM y el popular calendario de
explosivos
La Colección de Pintura MAXAM se
remonta a 1899 con el encargo a Arturo Mélida –conocido ilustrador, pintor y
escultor- del primer almanaque de explosivos, el del año 1900. Desde entonces,
MAXAM ha solicitado cada año a un pintor de prestigio, reconocido por crítica y
público, que elabore una obra con la que ilustrar la nueva edición del
calendario. La petición a los artistas se reduce a tan solo dos aspectos, ser
figurativos y que el tema a plasmar tenga relación con su actividad.
Además de una iniciativa pionera en
el campo del mecenazgo empresarial, la Colección ha sido una gran impulsora del
movimiento y la técnica del cartelismo en nuestro país- que se ha convertido en
una tradición repetida desde hace más de 115 años y que ha creado una colección
única por el concepto, las temáticas (el mundo de la minería, el tiro como
deporte de élite en las primeras décadas del siglo XX, escenas rurales en las
décadas de los 40, 50 y 60) y el estilo de las obras (más popular en sus
inicios y a la vanguardia de las corrientes más contemporáneas en su última
etapa).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMT3MemMijAAEK6nqu7xvlQ9vPHABwR9g_t2ax7mNPRjCOjM98CuybIQVMlsI2kwC0qSBv7DYPOGlHbnnoTtYMwtCouL8EpAtXyhLKWmagYRlIP9vpauZdfwsv4eLa0i9NpogeOe7aN-02/s320/1908.jpg)
La Fundación MAXAM (www.fundacionmaxam.net) es una organización sin ánimo de lucro que promueve
programas culturales y educativos para contribuir al progreso y desarrollo
sostenible de la sociedad. Entre sus actividades en el campo de la cultura destacan
la Colección de Pintura MAXAM, una iniciativa pionera en el campo del mecenazgo
empresarial, la Casa del Explosivo (MUMI), la preservación del legado histórico
de la compañía y la divulgación de la figura de Alfred Nobel. En el campo de la
educación, la Fundación MAXAM realiza programas para el desarrollo de conocimiento
a través de la Cátedra-Empresa MAXAM de Tecnología del Explosivo (ETSIME, UPM)
y acuerdos con universidades de referencia de todo el mundo. Asimismo, promueve
proyectos con escuelas y estudiantes en las comunidades locales en las que
opera la compañía.
MAXAM (maxam.net) es una
compañía tecnológica global, especializada en el diseño, desarrollo,
fabricación y aplicación de materiales energéticos. Estructura su actividad en
cuatro unidades de negocio: soluciones de voladura para minerías, canteras y
obras públicas; cartuchos y pólvoras para su uso en caza y tiro deportivo;
productos y sistemas para el sector de defensa y seguridad; y producción de
materias primas clave en la actividad nitro química. Fundada por Alfred Nobel
en 1872, MAXAM cuenta en la actualidad con más de 6.500 empleados en 5
continentes, con 80 instalaciones industriales, filiales en más de 50 países y
operaciones comerciales en más de 100. La compañía cerró
el ejercicio fiscal 2018 (31 de marzo de 2018) con una facturación de 1.141
millones de euros.
Para más información
Comunicación corporativa - MAXAM
Alba Rodríguez
667190427
|
Muchas gracias por haceros eco - como siempre - de las noticias y asuntos de MAXAM
ResponderEliminar